Swahili es un emprendimiento de Melchor Romero (La Plata) que desarrolla productos basados en la reutilización de lonas de cartelerías y bolsas de alimentos para mascotas, ya que son plásticos muy duraderos y de difícil reciclado.
En esa línea, la presidenta de Acción Para el Desarrollo, Marita Gelitti, afirmó: “Los jóvenes están transformando el mundo a un ritmo impresionante y emprendimientos como el de Iván motivan a sumarse a este cambio para poder vivir en una sociedad sustentable”, y agregó que “en Bragado no sólo tenemos que innovar sino también aprender de experiencias como éstas para hacer una ciudad más limpia y amigable con el medioambiente”.
Por otro lado, el emprendedor Iván Pavelic sostuvo que “el compromiso de Swahili es darle una segunda oportunidad a los residuos y generar con ellos productos fáciles de alta durabilidad, resistencia y estética, con la característica de que son reciclados y de impacto social”.
“El mundo está cambiando la manera de consumir y las empresas de triple impacto (social, ambiental y económico) son una tendencia a nivel mundial y ganan cada vez más seguidores. Ya somos muchos parte de este cambio y los invitamos a que se sumen”, concluyó Pavelic.
Los interesados en la charla se pueden inscribir a través de Facebook (Acción Para el Desarrollo) o Instagram (@accionparaeldesarrollo), o ingresando el día de la videoconferencia al link bit.ly/ZoomSwahili.