Anunciaron la actividad a las 13.20 hs del día sábado, momento en el que comenzaron a participar, 1 hora y media más tarde, luego de haberse dividido las tareas en grupos, pudieron entregar ambos desafíos completos, siendo los terceros en enviarlo.
Dado que la actividad se presentó de forma correcta y cumplió con todos los puntos solicitados, obtuvieron el 3er puesto. En la categoría participaron 4 países y varias provincias de Argentina, en total eran 33 equipos. La competencia fue virtual, los alumnos se reunieron junto con su profesora desde las 13 hs hasta las 18 hs de forma online, al igual que todos los participantes.
Con respecto a la parte de robótica física, el profesor Pablo Márquez enseña materias relacionadas con diseño mecánico, maquinas eléctricas y automatismos. Estas materias están muy relacionadas con robótica, ya que los robots son máquinas electromecánicas programadas con ciertos automatismos. Además, dicta materias relacionadas con energías renovables.
Participaron alumnos de Cuarto año de la especialidad electromecánica: Cristian Acosta, Agustín Cesanelli y Lautaro Córdoba.
Se inscribieron en 2 categorías de robots físicos seguidores de línea para mayores de 13 años, robots de 2 sensores y robots de más de 2 sensores. En el concurso participaron varios países de Sudamérica y Canadá. Obtuvieron el primer puesto en robots de 2 sensores y terceros en robots de más de 2 sensores.