La legisladora bragadense, Eugenia Gil tomando en cuenta las publicaciones insertas en la página oficial del estado bonaerense respecto de la presencia y proliferación de Cianobacterias en diferentes puntos del amplio sistema lacunario bonaerense, es necesario tener más precisiones.
“El alcance de la presencia de diferentes especies de Cianobacterias que agravan la condición de los ecosistemas donde aparecen, considerando que esta anomalía se repite con asiduidad en las lagunas interiores del territorio provincial poniendo en riesgo no solo la flora, fauna acuática y terrestre sino también la salud humana” señala Gil.
Si bien las cianobacterias están presentes habitualmente en ríos, lagunas y arroyos por ser su hábitat natural, ante los efectos del cambio climático, el aumento de la temperatura y el estrés hídrico que está sufriendo nuestra provincia, las misma se reproducen en forma rápida provocando una alta concentración en extensas zonas que generan consecuencias adversas en los seres humanos como trastornos hepáticos o gastrointestinales como vómitos, diarreas y cefaleas, se menciona también el Proyecto.
La legisladora pide también conocer el estado de situación de las redes de provisión de agua potable (acueductos) a cargo de la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) en diferentes puntos del territorio provincial, así como en aquellos que son servidos por las empresas municipalidades o concesionadas por estos o entidades cooperativas.
Finalmente pide se dé a conocer las acciones integrales que ha desarrollado o piensa desarrollar en la materia el organismo facultado de la administración a los fines de la alerta, prevención temprana, y control de la proliferación de las Cianobacterias en aras de asegurar la potabilidad y seguridad del agua que utilizan y beben millones de bonaerenses.












