Axel Kicillof encabezó un cónclave junto a unos 35 intendentes, que le solicitaron al Gobernador que avance con el desdoblamiento de los comicios en territorio bonaerense y acordaron impulsar un frente político de oposición al Gobierno de Javier Milei. Euforia entre los jefes comunales ante un Gobernador que anunció una “nueva etapa” en la construcción política del peronismo.
Este martes el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una reunión de más de 3 horas con Intendentes bonaerenses, en la que se trataron temas como el desdoblamiento de las elecciones y las reelecciones indefinidas, así como las obras y el presupuesto provincial.
El encuentro tuvo lugar en el partido de Villa Gesell, en el primer piso del hotel Luz y Fuerza, y fue el primero de estas características en lo que va del año. Durante la reunión, la amplia mayoría de los jefes comunales se expresaron en favor de desdoblar los comicios de este año en la Provincia.
En este sentido, se trataría de un nuevo gesto de autonomía política por parte de Kicillof que se suma a la incipiente creación de un frente político de oposición al Gobierno de Javier Milei, al que estarían invitadas las organizaciones sociales, sindicales y políticas.
La idea del espacio sería “que rompa fronteras y que sea férreamente anti-Milei” y que sus integrantes “comulguen con el liderazgo de Kicillof“.

DESDOBLAMIENTO DE LAS ELECCIONES
Si bien los ministros de Kicillof reconocen que evalúan este escenario electoral, en La Plata remarcan que dependerá de lo que ocurra con las PASO a nivel nacional. Cabe recordar que el Congreso discutirá en los próximos días si elimina (o suspende) las elecciones primarias.
“El Gobernador va a decidir cuál es el mejor escenario para los bonaerenses“, remarcan, y es que si bien la sanción de la Boleta Única de Papel para la elección de puestos nacionales obliga a modificar la forma en la que se llevarán adelante los comicios, las elecciones primarias duplicarían la cantidad de veces que los ciudadanos deberían concurrir a las urnas.
Lo cierto es que desdoblar implicaría también confrontar con Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, que prefieren que las elecciones sean concurrentes (al mismo tiempo), aunque en la provincia aclaran: “No es desdoblamiento en contra de nadie, es la forma de preservar a la provincia y discutir un proyecto nacional dentro de dos años”.
“La gran mayoría de los intendentes pidió el desdoblamiento de las elecciones“, puntualizó un funcionario, que además detalló que “están pidiendo el desdoblamiento como forma de preservar la provincia de Buenos Aires y sus municipios como principal bastión del peronismo”.
Sea como fuere, la lista de territorios que deciden optar por este camino es cada vez más nutrido. Los gobernadores de Chaco, Santa Fe, Salta y San Luis ya decidieron despegar sus vocaciones locales, una lista a la que podrían sumarse Jujuy y Mendoza. El Jefe de gobierno optó por hacer lo mismo en la Ciudad de Buenos Aires.
Cabe mencionar que la reunión comenzó con un repaso del gobernador y de los intendentes sobre el impacto del ajuste que impuso el Gobierno de Javier Milei y el efecto que tuvo en cada distrito.
Otra cuestión que se discutió fue la creación de un frente político dentro del PJ que tenga como referencia a Kicillof. “Se acordó lanzar un frente político, conducido por Axel y constituido por nuestros intendentes, por los ministros, por las organizaciones sociales, por los sindicatos, todos los que venimos trabajando”, dijeron desde el entorno del Gobernador.
Además, un asistente indicó que el mandatario provincial remarcó la necesidad de construir una fuerza propia para “enfrentar a quien tenga que enfrentar” y habló del inicio de una “nueva etapa“.
Entre tanto, los jefes comunales también pidieron a Kicillof avanzar con la eliminación del límite a las reelecciones indefinidas que se impuso en 2016, un tema que había quedado fuera de la agenda durante 2023. Según explicaron desde la Gobernación, serán los propios Intendentes los encargados de impulsar la reforma en la Legislatura Bonaerense.
“Planteamos la necesidad de la re-reelección de los intendentes, pero también de los concejales, los diputados y los senadores. Creemos en la libertad del pueblo para elegir”, indicó Achaval al respecto, “tenemos que trabajar para que el pueblo pueda elegir más transparente, más eficiente y pueda llevar adelante su alternativa de voto”.