El Senador Nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad presentó un plan para que los fondos de IOMA se administren de manera independiente y sin intermediaciones. “Impulsamos una campaña de firmas para lograr la autarquía de IOMA”, resaltó. Por su parte la senadora Eugenia Gil habló sobre la apertura legislativa del Gobernador.
“El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) enfrenta un estado de emergencia debido a la interrupción de prestaciones en varias localidades, escasez de insumos, restricciones en la entrega de medicamentos, postergaciones en cirugías sin fecha definida, turnos de atención anulados y la caída de los acuerdos con las entidades de profesionales de la salud, son algunas de las manifestaciones de esta situación crítica que padecen más de 2 millones de bonaerenses y sus respectivas familias”, describió Maximiliano Abad, y dijo que “frente a la continua falta de respuestas del gobierno provincial a los pedidos de informes y a la necesidad de declaración de emergencia, presupuestaria, financiera y sanitaria que se presentaron en la Legislatura, urge amplificar y acompañar a los damnificados que se ven privados del derecho a la salud”.
“Organizamos una campaña bonaerense de acompañamiento a los reclamos y en apoyo al Proyecto de Ley de Autarquía de IOMA presentado el 13 de enero de 2025”, sostuvo el senador.
Inmediatamente explicó que “la idea es que todos los bonaerenses apoyen con su firma la declaración de emergencia y el Proyecto de saneamiento de la Obra Social bonaerense” y describió que “para ello, se van a estructurar durante 8 semanas, mesas de recepción de las firmas en todas las localidades de la Provincia y una opción de firma de acompañamiento digital en el dominio www.maxiabad.com”.
“Tenemos como objetivo promover una solución concreta para el financiamiento adecuado de IOMA. Y el lema va a ser “Salvemos a IOMA”. Estoy convencido de que los bonaerenses van a apoyar porque no aguantan más esta situación”, continuó Abad que además explicó que con lograr la autarquía se refiere a qué los recursos que aportan los afiliados a IOMA, vayan directamente a la administración de IOMA, sin desvíos ni demoras de ningún tipo.
EUGENIA GIL: apertura sesiones
Apertura de Sesiones. Hubiera sido muy bueno haberlo escuchado hablar y proponernos a los Bonaerenses que quiere hacer en nuestra Provincia. Un discurso dedicado a una candidatura presidencial, no a la gestión Transita en helicóptero la Provincia, ni idea de las rutas provinciales. Hablo de salud y no se le cayó de la boca la palabra #IOMA. Dice que no tiene plata y quiere comprar Aerolíneas, y ABSA absolutamente desfinanciada.