• Inicio
  • Contacto
jueves, 20 noviembre , 2025
Bragado es Noticia
+19
°
C
+22°
+13°
Bragado
Miércoles, 16
Previsión para 7 días
  • Inicio
  • General
  • Educación
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • General
  • Educación
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
Bragado es Noticia
No Result
Ver todos los resultados
Home Educación

ENTREVISTA A MAURICIO MADREA, DIRECTOR DEL ISFD N° 129 DE JUNÍN

03/11/2023
en Educación
Tiempo de lectura: 5 min
A A
0
ENTREVISTA A MAURICIO MADREA, DIRECTOR DEL ISFD N° 129 DE JUNÍN
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

publi Col Farma Bragado brevia publi Col Farma Bragado brevia

“La docencia debe ser capaz de interpelar los principales problemas que tenemos como sociedad”

Mauricio Madrea es el Director de la Unidad Académica de la Escuela Normal Superior de Junín, de la cual forma parte el Instituto Superior de Formación Docente N° 129. Como defensor de la educación pública, postula el rol fundamental que tiene una práctica político pedagógica en las aulas, y considera a la educación como un espacio más para construir el espacio público desde el saber y conocimiento.

Desde las aulas del ISFD Nº 129 se pueden estudiar carreras que van desde un profesorado de Educación Inicial, hasta otras como Historia, Biología o Letras. Más de mil estudiantes pasan por sus aulas diariamente, en nueve carreras, y en la búsqueda por graduarse y comenzar el desafío de ser docente en la Argentina de hoy.

En esta entrevista, Madrea aborda desafíos y conceptos, y plantea los problemas que se abren a partir de pensar la educación en una sociedad atravesada por el conocimiento y la mercantilización de la vida.

prom tarjetas prom tarjetas
madrea

-El ISFD129 ofrece estudiar diversas carreras docentes; sin embargo, se puede pensar que en la actualidad se trata de una profesión cargada de tensiones y desafíos. ¿Cómo es ser docente hoy?

-Es una pregunta que transita un largo itinerario de análisis teórico. Desde posiciones que entienden al docente como apóstol, un modelo moral y un funcionario público, pasando por la noción de profesional de la enseñanza, hasta quienes lo conciben como un pedagogo, trabajador de la cultura y un intelectual transformador. Nos gusta pensar la docencia en línea con estas últimas acepciones. Creemos que las y los docentes somos intelectuales que tenemos una tarea inherentemente política y de compromiso social. Somos quienes acercamos los legados y bienes culturales y simbólicos entre generaciones, para dotarlos de sentidos que contribuyan a construir sociedades menos individualistas, menos violentas, más justas, más democráticas y más inclusivas. Por ello, creemos necesario debatir con posiciones que conciben el trabajo docente como una tarea individual, técnica, neutral y apolítica. Para construir lo común y lo público se deben asumir posiciones ético-políticas que se sitúan en el terreno de la no neutralidad.

-Muchos docentes que están actualmente en ejercicio han pasado por las aulas de este instituto, desde el nivel inicial y el secundario hasta el terciario. ¿El profesorado puede nutrirse de esa práctica para guiar su rumbo?

-En primer lugar, decimos que somos un nivel no obligatorio, pero claramente imprescindible: formamos para todos los niveles obligatorios del sistema educativo nacional. Toda la docencia que trabaja en el nivel inicial, primario y secundario se titula en los Institutos de Formación Docente. Esto nos dota de un saber pedagógico que otras instituciones de nivel superior, tal como la universidad, no siempre poseen. Justamente aparece allí, en el saber pedagógico, ese rumbo por el que vos preguntás. La pregunta por la educación es nuestra especificidad. Todos nuestros profesorados incorporan materias de la especificidad disciplinar, pero también del campo pedagógico y de la pregunta por la práctica docente en los distintos niveles educativos. Por ello, la formación en nuestros institutos es irreemplazable y tan importante. Queremos construir escuela para que la escuela construya una sociedad más digna, para nuestra generación y para las que vienen. Eso implica disputar varios sentidos del cómo, por qué y para qué educamos. Esos debates deben ser retomados y enriquecidos año a año en nuestras instituciones. 

-En relación a la oferta académica, este instituto ofrece profesorados con diversos anclajes, como lo humanístico y social (Historia, Geografía, Filosofía, Lengua o Inglés), y también en las disciplinas de ciencia más dura (Biología, Física y Química). Además está el profesorado de Educación Inicial, comprometido con el desarrollo de las infancias. ¿Cómo se articula esta diversidad en un mismo espacio?

-Lo que en principio parece constituir un problema, debería ser el fundamento mismo de la riqueza formativa de nuestro Instituto. Es necesario advertir que la tendencia a fragmentar las disciplinas supone un riesgo inmenso para el conocimiento científico, así como también para la comprensión y transformación social. El estudio de la realidad no puede ni debe asumir divisiones profundas, sino más bien necesarias articulaciones. 

Esto es hoy un desafío para nuestros Institutos. Pensar articulaciones dentro de cada profesorado, como también entre profesorados, supone un imperativo y una necesidad ineludible si queremos que la formación docente pueda dar cuenta de cierta coherencia entre la enseñanza y los posicionamientos político-pedagógicos que la sustentan. Las articulaciones son, sin embargo, lentas y trabajosas.

-¿Cómo es estudiar una carrera docente? ¿Hay prácticas con escuelas, diálogos con colegas, trabajos en grupo, investigación? Y, no menor, ¿cuál es el costo, qué se necesita para cursar?

-En primer lugar, nuestro instituto es público. Reitero que estamos orgullosos de pertenecer a un sistema público de educación que no pone material ni económicamente ninguna barrera de acceso. En ese sentido, nuestro Instituto es gratuito y sólo pedimos que quienes puedan, y de forma voluntaria, colaboren con el pago a la Asociación Cooperadora para sostener una parte de los gastos que insume el cotidiano.

Sobre cómo es estudiar un profesorado, es una pregunta que cada estudiante responde de modo distinto según la experiencia que transita. La cursada es presencial, diaria y con horarios que oscilan entre las 17:45 y las 23 horas. Desde los primeros años de cursada, nuestros estudiantes inician el contacto con las instituciones educativas, sociales y comunitarias en el marco de sus prácticas docentes. A partir de 3º y 4º año, inician con observaciones, planificaciones y prácticas en las aulas.

Desde el primer año van construyendo vínculos de compañerismo y amistad. Nos conocemos, nos vinculamos desde una cercanía más directa. Estudiantes y docentes comparten clases, salidas educativas, viajes, jornadas, grupos de trabajo. Y se aprende tanto de los consensos como de las diferencias y los conflictos en una comunidad de casi mil personas.

– – – – – – – – – – – – – – – 

Recuadro con foto del instituto:

  • Oferta Académica del ISFD N.º 129 de Junín (abierta la inscripción desde el 1/12/2023 ): profesorados en Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura, Inglés, Inicial, Biología, Física y Química.
  • Todos los profesorados tienen una duración de 4 años y los títulos poseen validez nacional.
  • Información: https://isfd129-bue.infd.edu.ar/sitio/inscripciones-2024/
  • Contacto: isfd129junin@abc.gob.ar | Teléfono: 236-4421818 | Almafuerte 308 (Junín, provincia de Buenos Aires), lunes a viernes de 18 a 23 h.
Tags: educacionjuninprofesorado
Anterior

DETENCION DEL AUTOR DE UN HURTO Y RECUPERACION DE PRENDAS

Siguiente

Noticias Relacionadas

“UNA OBRA EN LA ESCUELA 35 QUE COSTÓ CASI 200 MILLONES DE PESOS Y CON UNA PÉSIMA TERMINACIÓN”
Educación

“UNA OBRA EN LA ESCUELA 35 QUE COSTÓ CASI 200 MILLONES DE PESOS Y CON UNA PÉSIMA TERMINACIÓN”

06/11/2025
EL INSTITUTO SANTA FAZ DE LANÚS REALIZÓ UNA SALIDA EDUCATIVA DE TRES DÍAS EN BRAGADO
Educación

EL INSTITUTO SANTA FAZ DE LANÚS REALIZÓ UNA SALIDA EDUCATIVA DE TRES DÍAS EN BRAGADO

29/09/2025
AVANZAN LAS OBRAS EN LA ESCUELA PRIMARIA Nº 8 DE OLASCOAGA
Educación

AVANZAN LAS OBRAS EN LA ESCUELA PRIMARIA Nº 8 DE OLASCOAGA

27/09/2025
IGNORANCIA SUPINA: UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL NO SE MITIGA NI CHOCANDO CON LA CONSTITUCIÓN NI COLISIONANDO CON LA LEY.
Educación

IGNORANCIA SUPINA: UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL NO SE MITIGA NI CHOCANDO CON LA CONSTITUCIÓN NI COLISIONANDO CON LA LEY.

23/09/2025
CENTRO DE ESTUDIANTES: DEBATE 2025 EN LA TÉCNICA BRAGADO
Educación

CENTRO DE ESTUDIANTES: DEBATE 2025 EN LA TÉCNICA BRAGADO

15/09/2025
ALUMNOS DEL COLEGIO SAN JOSE PRESENTARON INNOVADOR PROYECTO SOBRE CUIDADO AMBIENTAL
Educación

ALUMNOS DEL COLEGIO SAN JOSE PRESENTARON INNOVADOR PROYECTO SOBRE CUIDADO AMBIENTAL

27/08/2025
Siguiente
04 11 23 Expo B18

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
Ver todos los resultados

Últimas Noticias

ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA: EN LA SESION PREVIA AL PRESUPUESTO LE DIERON LA DERECHA BARENGHI

ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA: EN LA SESION PREVIA AL PRESUPUESTO LE DIERON LA DERECHA BARENGHI

20/11/2025
SE OLVIDARON PRENDIDO UN ESPIRAL Y SE GENERO UN PRINCIPIO DE INCENDIO.

SE OLVIDARON PRENDIDO UN ESPIRAL Y SE GENERO UN PRINCIPIO DE INCENDIO.

20/11/2025
BARRIO LAS ROSAS. INICIARON EL CONSOLIDADO DE LAS CALLES

BARRIO LAS ROSAS. INICIARON EL CONSOLIDADO DE LAS CALLES

19/11/2025
SE INCENDIÓ UN MICRO QUE LLEVABA TRABAJADORES. NO HAY HERIDOS

SE INCENDIÓ UN MICRO QUE LLEVABA TRABAJADORES. NO HAY HERIDOS

19/11/2025
SEGURIDAD:  SE RETUVO UNA MOTO POR GRAVES INCUMPLIMIENTOS

SEGURIDAD:  SE RETUVO UNA MOTO POR GRAVES INCUMPLIMIENTOS

18/11/2025

Categorías

  • Deportes
  • Educación
  • General
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sin Categoria

Archivos

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
Bragado es Noticia

Categorías

  • Deportes
  • Educación
  • General
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sin Categoria

Últimas Noticias

ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA: EN LA SESION PREVIA AL PRESUPUESTO LE DIERON LA DERECHA BARENGHI

ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA: EN LA SESION PREVIA AL PRESUPUESTO LE DIERON LA DERECHA BARENGHI

20/11/2025
SE OLVIDARON PRENDIDO UN ESPIRAL Y SE GENERO UN PRINCIPIO DE INCENDIO.

SE OLVIDARON PRENDIDO UN ESPIRAL Y SE GENERO UN PRINCIPIO DE INCENDIO.

20/11/2025
BARRIO LAS ROSAS. INICIARON EL CONSOLIDADO DE LAS CALLES

BARRIO LAS ROSAS. INICIARON EL CONSOLIDADO DE LAS CALLES

19/11/2025
  • Inicio
  • Contacto

© 2023 Bragado es Noticia - Desarrollado por Perez Fermin

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • General
  • Educación
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Contacto

© 2023 Bragado es Noticia - Desarrollado por Perez Fermin