• Inicio
  • Contacto
viernes, 21 noviembre , 2025
Bragado es Noticia
+19
°
C
+22°
+13°
Bragado
Miércoles, 16
Previsión para 7 días
  • Inicio
  • General
  • Educación
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • General
  • Educación
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
Bragado es Noticia
No Result
Ver todos los resultados
Home Política

LA RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD ES UNA MATERIA PENDIENTE Y NO SE CUMPLE LA PROMESA DE UN CRECIMIENTO

13/11/2024
en Política
Tiempo de lectura: 4 min
A A
0
LA RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD ES UNA MATERIA PENDIENTE Y NO SE CUMPLE LA PROMESA DE UN CRECIMIENTO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

publi Col Farma Bragado brevia publi Col Farma Bragado brevia

(Columna de Carlos Heller/Banco Credicoop) El anuncio referido a que «la recesión ha terminado y el país ha comenzado a crecer», formulado por el presidente Javier Milei días atrás, sería sin duda motivo de alivio si la afirmación fuera efectivamente comprobable. Lamentablemente, no hay ningún indicador relevante que muestre que la caída provocada por las políticas recesivas que instrumentó el Gobierno, el ajuste del gasto público y los efectos de la devaluación hayan quedado atrás.  

La recuperación de la actividad es una materia pendiente y no se cumple la promesa de un crecimiento en V que nunca llegó, mientras se duda de que llegue.

La proclama oficial solo encuentra un relativo respaldo en el freno a la caída de algunos sectores puntuales, cuyas estadísticas se utilizan para enmascarar la continuidad en la merma de muchos otros rubros.

​​​​​​​Está claro que el derrumbe del Producto Interno Bruto (PIB) de los últimos meses no fue mayor porque el sector agropecuario aporta un crecimiento muy elevado al compararlo con el del año anterior, castigado por la sequía. También el sector energético muestra valores positivos, en gran parte gracias a la infraestructura creada por el Estado Nacional durante el Gobierno anterior. Lo cierto es que, si se quita la evolución de estos sectores de la cuenta, el Producto Bruto daría una caída estimada por encima del 6%, una de las peores performances en el mundo.

prom tarjetas prom tarjetas

Cifras negativas

​​​​​​​Es difícil encontrar un país que experimente un achicamiento de esa dimensión, por fuera de situaciones como un conflicto bélico o una crisis climática de envergadura suficiente como para conmocionar la economía.

​​​​​​​¿Cómo se puede hablar del fin de la recesión cuando la industria manufacturera exhibe cifras negativas y mantiene un alto nivel de capacidad ociosa, con la solitaria excepción del segmento fabril de «molienda de oleaginosas» (principalmente soja)? ¿O cuando los Indicadores de Coyuntura de la Construcción relevados por el Indec muestran una caída del 29,5% comparados con igual período del año anterior? En este sector, el valor mensual de septiembre, sin estacionalidad, dio positivo: un 2,4%, pero luego de un descenso en agosto del 3,3% mensual.

​​​​​​​No parece haber demasiado espacio para el optimismo, cuando el Grupo Construya, que reúne a los proveedores de materiales, reportó en octubre una baja de casi el 30% interanual. Por su parte, el titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, dijo: «Esto va a continuar parado, no sabemos hasta cuándo». No se ve perspectiva, porque el Gobierno nacional está aferrado a la idea de mantener la paralización total de la obra pública por tiempo indefinido.

​​​​​​​La caída del PIB este año sería, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de 3,5%, y el propio proyecto de Presupuesto estima un retroceso del 3,8%.

Para 2025, el FMI y el Gobierno coinciden en estimar un crecimiento del 5%. Aun si se cumpliera con esa previsión, el año próximo solo se avanzaría un 1% por encima del producto de 2023.

La OCDE es menos optimista en sus cálculos sobre la evolución de la economía argentina el año próximo: plantea un crecimiento del 3,9%.

​​​​​​​Los datos que toma el Gobierno para sus análisis son los financieros, el dólar estable, la inflación en descenso, el éxito del blanqueo, el riesgo país y los bonos. Pero la macroeconomía no es solo lo financiero. No se pone en la balanza que cayó el empleo, o que la capacidad instalada de la industria empeoró. Esos son los datos que de verdad importan.

El agravante es que el éxito financiero es incompatible con la mejora en la economía real. Si la economía llega a crecer, todos estos indicadores financieros podrían resentirse: por ejemplo, más actividad genera mayor demanda de importaciones y menos ingresos de divisas al Banco Central. Este modelo solo funciona para una economía en recesión.

​​​​​​​El otro motivo de celebración del Gobierno fue el triunfo en las presidenciales de Estados Unidos de Donald Trump, de quien se espera que facilite las gestiones con el FMI, como lo hizo con Mauricio Macri. Pero hay una gran diferencia: la Argentina de 2016 tenía ratios de deuda en dólares bajas y no registraba deuda con el propio FMI: había sido cancelada en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner.

​​​​​​​Ahora al Fondo le va a costar justificar nuevas ayudas a un deudor que se mostró insolvente, con una ratio de deuda desproporcionada respecto a su capacidad de pago, por lo que difícilmente se logre mucho más que la refinanciación de las deudas con el propio organismo.

Tags: economia
Anterior

LAGUNA SAN MIGUEL DEL MONTE ALTERNATIVA CERCANA A CABA

Siguiente

SE REALIZARA LA JORNADA “ESTUDIANTES EN EL CENTRO DE LA ESCENA”

Noticias Relacionadas

EL GOBIERNO NACIONAL LANZÓ LA LICITACIÓN PARA MANTENER Y ADMINISTRAR LA RUTA 5
Política

EL GOBIERNO NACIONAL LANZÓ LA LICITACIÓN PARA MANTENER Y ADMINISTRAR LA RUTA 5

20/11/2025
NO HAY CAÍDA DE LA COPARTICIPACIÓN NACIONAL, DE LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL Y DE LA COPARTICIPACIÓN A MUNICIPIOS 
Política

NO HAY CAÍDA DE LA COPARTICIPACIÓN NACIONAL, DE LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL Y DE LA COPARTICIPACIÓN A MUNICIPIOS 

20/11/2025
ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA: EN LA SESION PREVIA AL PRESUPUESTO LE DIERON LA DERECHA BARENGHI
Política

ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA: EN LA SESION PREVIA AL PRESUPUESTO LE DIERON LA DERECHA BARENGHI

20/11/2025
FUERTE RECHAZO DE INTENDENTES AL NUEVO PEAJE EN GOROSTIAGA SOBRE LA RUTA 5
Política

FUERTE RECHAZO DE INTENDENTES AL NUEVO PEAJE EN GOROSTIAGA SOBRE LA RUTA 5

12/11/2025
EMERGENCIA AGROPECUARIA. EL INTENDENTE RECIBIÓ AL MINISTRO JAVIER RODRÍGUEZ
Política

EMERGENCIA AGROPECUARIA. EL INTENDENTE RECIBIÓ AL MINISTRO JAVIER RODRÍGUEZ

12/11/2025
PRESUPUESTO 2026: “¡PUM PARA ARRIBA!”, DICE LA UCR POR EL  AUMENTO DE LA TASA DE SERVICIOS URBANOS
Política

PRESUPUESTO 2026: “¡PUM PARA ARRIBA!”, DICE LA UCR POR EL  AUMENTO DE LA TASA DE SERVICIOS URBANOS

10/11/2025
Siguiente
SE REALIZARA LA JORNADA “ESTUDIANTES EN EL CENTRO DE LA ESCENA”

SE REALIZARA LA JORNADA "ESTUDIANTES EN EL CENTRO DE LA ESCENA"

Buscar

No Result
Ver todos los resultados

Últimas Noticias

EL GOBIERNO NACIONAL LANZÓ LA LICITACIÓN PARA MANTENER Y ADMINISTRAR LA RUTA 5

EL GOBIERNO NACIONAL LANZÓ LA LICITACIÓN PARA MANTENER Y ADMINISTRAR LA RUTA 5

20/11/2025
LINCOLN: LA PRESENTACIÓN DEL “CARNAVAL 2026” SE VIVE EN EL PARQUE

LINCOLN: LA PRESENTACIÓN DEL “CARNAVAL 2026” SE VIVE EN EL PARQUE

20/11/2025
NO HAY CAÍDA DE LA COPARTICIPACIÓN NACIONAL, DE LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL Y DE LA COPARTICIPACIÓN A MUNICIPIOS 

NO HAY CAÍDA DE LA COPARTICIPACIÓN NACIONAL, DE LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL Y DE LA COPARTICIPACIÓN A MUNICIPIOS 

20/11/2025
UN CAMIONERO QUEDO SIN LICENCIA POR UNA MANIOBRA PELIGROSA. SUCEDIÓ CERCA DE BRAGADO

UN CAMIONERO QUEDO SIN LICENCIA POR UNA MANIOBRA PELIGROSA. SUCEDIÓ CERCA DE BRAGADO

20/11/2025
ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA: EN LA SESION PREVIA AL PRESUPUESTO LE DIERON LA DERECHA BARENGHI

ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA: EN LA SESION PREVIA AL PRESUPUESTO LE DIERON LA DERECHA BARENGHI

20/11/2025

Categorías

  • Deportes
  • Educación
  • General
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sin Categoria

Archivos

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
Bragado es Noticia

Categorías

  • Deportes
  • Educación
  • General
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sin Categoria

Últimas Noticias

EL GOBIERNO NACIONAL LANZÓ LA LICITACIÓN PARA MANTENER Y ADMINISTRAR LA RUTA 5

EL GOBIERNO NACIONAL LANZÓ LA LICITACIÓN PARA MANTENER Y ADMINISTRAR LA RUTA 5

20/11/2025
LINCOLN: LA PRESENTACIÓN DEL “CARNAVAL 2026” SE VIVE EN EL PARQUE

LINCOLN: LA PRESENTACIÓN DEL “CARNAVAL 2026” SE VIVE EN EL PARQUE

20/11/2025
NO HAY CAÍDA DE LA COPARTICIPACIÓN NACIONAL, DE LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL Y DE LA COPARTICIPACIÓN A MUNICIPIOS 

NO HAY CAÍDA DE LA COPARTICIPACIÓN NACIONAL, DE LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL Y DE LA COPARTICIPACIÓN A MUNICIPIOS 

20/11/2025
  • Inicio
  • Contacto

© 2023 Bragado es Noticia - Desarrollado por Perez Fermin

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • General
  • Educación
  • Municipales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Contacto

© 2023 Bragado es Noticia - Desarrollado por Perez Fermin