La Intendente Municipal pone al municipio al borde del colapso financiero y eleva la solicitud al Concejo Deliberante
En un mensaje directo a la comunidad, la intendenta municipal de Nueve de Julio, María José Gentile, anunció este viernes que presentará un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante para declarar la emergencia económica en el distrito.
La medida busca afrontar una crítica situación financiera que atraviesa el municipio, golpeado por la baja de la coparticipación provincial y nacional, así como por la caída sostenida en la recaudación de tasas locales.
“Por difícil que sea, la verdad debe ser compartida con total transparencia”, comenzó diciendo la jefa comunal, quien explicó que la solicitud de emergencia es parte de un paquete de acciones para asegurar el funcionamiento del Estado local y el cumplimiento de sus obligaciones esenciales, como el pago de sueldos, proveedores y la continuidad de los servicios básicos.
Gentile detalló que la coparticipación federal a las provincias cayó un 19,4% en términos reales durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior, y que esta retracción, sumada a la inflación acumulada y la recesión económica, ha afectado seriamente los recursos disponibles para los gobiernos locales. En paralelo, la cobrabilidad de tasas como ABL y Red Vial también descendió de manera preocupante: al cierre de 2024, el municipio registraba un 50% y 73% de cumplimiento respectivamente, cifras que siguieron en baja durante los primeros meses de este año.
A este panorama se suma una profunda crisis hídrica que afecta a gran parte del partido. Según explicó la intendenta, la situación obligó a redireccionar fondos para mantener accesos, conectividad rural y sostener la producción agropecuaria, sin contar con recursos suficientes ni la posibilidad de dar respuesta total a las demandas existentes.
Medidas de ajuste y restricciones
En el marco del pedido de emergencia, la mandataria local anunció un conjunto de medidas orientadas a contener el gasto público:
- Suspensión de nuevos ingresos a la planta municipal, salvo excepciones justificadas.
- Congelamiento de sueldos para funcionarios y reducción de bonificaciones.
- No se otorgarán aumentos salariales a empleados municipales mientras dure la emergencia.
- Reducción al mínimo necesario de horas extras.
- Revisión de convenios, subsidios y contratos vigentes.
- Donación parcial del sueldo de la intendenta, dado que legalmente no puede renunciar a su salario.
Gentile subrayó que estas decisiones fueron consensuadas internamente entre las distintas áreas municipales y también discutidas con autoridades provinciales, a quienes se les solicitó asistencia económica para compensar la caída de la coparticipación.
“Estamos convencidos de que estas medidas son transitorias y que pronto podremos contar con un municipio sostenible y ordenado. Pero es necesario atravesar juntos y unidos estos momentos de turbulencia”, afirmó la intendenta, apelando a la comprensión y colaboración de la ciudadanía.
La situación económica de Nueve de Julio refleja, en definitiva, un escenario que se repite en numerosos municipios del país, donde el ajuste fiscal nacional impacta directamente en la operatividad de los gobiernos locales, enfrentándolos al desafío de sostener servicios esenciales con recursos cada vez más limitados.