“Nosotros vamos por un plan integral con control social porque para el Ejecutivo Municipal no existen las palabras ambiental ni gestión”, afirmó Lilián Labaqui luego del rechazo, en la última sesión del Concejo Deliberante, de la Solicitud de Informes sobre el funcionamiento del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Bragado, conocido comúnmente como “capachos”.
Labaqui abundó con su cuestionamiento ejemplificando que “el domingo 8 de junio fue el `Día de la Lucha Contra la Contaminación por Plástico’, hay una Ordenanza vigente, que es de nuestra autoría, aprobada por unanimidad y promulgada por el Intendente, y no realizaron una sola y mínima acción de concientización al menos ante un fenómeno altamente contaminante pero, para trabar nuestra función de control con espíritu constructivo, recurren, cada vez más seguido, al doble voto del Presidente del Concejo Deliberante para tratar de disimular sus carencias administrativas”.
La concejal radical dijo que “hay una aceptación en general a los capachos pero surgen situaciones para evaluar y mejorar y que nos acercan los vecinos, las que reflejan las imágenes tomadas el fin de semana en distintas partes de la ciudad, como la presencia de roedores y otras alimañas o el depósito de residuos peligrosos como los bidones de agroquímicos o el derrame de los líquidos provenientes de la basura que cubren el suelo y pueden filtrarse hacia las napas”.
“El ’problema de la basura’ es actualmente uno de los mayores desafíos para la gestión ambiental y dejó de ser, exclusivamente, una cuestión precisamente ambiental o económica o urbana o técnica requiriéndose una equilibrada consideración de todas estas disciplinas”, dijo por último.
INFORMACIÓN REQUERIDA AL EJECUTIVO MUNICIPAL
La Solicitud de Informes rechazada por el Concejo Deliberante requería al Departamento Ejecutivo que informara, entre otras cuestiones:
“Ubicación situacional de los contenedores (coloquialmente: capachos).
Si ha acordado con el vecindario y sus organizaciones la formulación de campañas educativas para el uso de los mismos e informado los pormenores de implementación; frecuencia de la recolección del contenido residual.
Acciones y mecanismos de higienización de los contenedores, explicitando productos y sustancias químicas que utiliza para su desinfección, identificando personal capacitado y maquinaria utilizada.
Estudio de impacto ambiental sobre las rutas de transporte, los centros de procesamiento, tratamiento, disposición final de residuos sólidos urbanos y tratamientos de los efluentes conforme lo establecido en las Leyes Nº 11.723 “Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales” y Nº 5965 “De Protección a las Fuentes de Provisión y a los Cursos y Cuerpos Receptores de Agua y a la Atmósfera”.
Si ha realizado evaluación desde su implementación – Detalle control de plagas, tratamiento de los lixiviados, etc.; marco sancionatorio aplicable, detallando la normativa y penalidades y detalle si formula alguna proyección legislativa en la materia a los efectos de contarse con el plexo normativo en línea con la legislación superior”.
Se adjuntan imágenes sobre situaciones puntuales ocurridas en distintos lugares de la ciudad de Bragado.