A poco más de un año de haber iniciado su gestión y pensando en el 2025, un año que por ser impar conlleva el sello electoral, el jefe Comunal de Bragado, Sergio Barenghi, habló con BRAGADO ES NOTICIA.
“Ya cumplimos un año de gestión, que debo reconocer por la situación del país en general, fue muy duro. Tuvimos que trabajar desde la austeridad total, para equilibrar las cuentas y seguir prestando servicios, pero logramos terminar el año con un saldo positivo” dice Barenghi, e incluye en este balance la llegada del Gobernador para inaugurar las cloacas en O’Brien y el centro de salud de B° Los Eucaliptos, que será totalmente equipado con personal municipal.
En la entrevista no queda sin mencionar expresamente su preocupación por la prestación del servicio de salud, derivado del cierre de mayor efector privado y el consiguiente aumento de la demanda hospitalaria. “Este nuevo establecimiento que comenzará a funcionar el año que viene va en línea con la recuperación que hicimos de los CAPS y permitirá descentralizar la demanda del Hospital, ya que incluso funcionará también de tarde”.
Elogió la tarea de la Dra. Romiglia en ese nuevo rol que le asignaron en su gestión a los CAPS, “lo mismo que todo el esquema de salud a partir de Emma Elizande y el director del Hospital, que le han puesto ´el alma´ para llevar todo adelante”.
Anunció que se está trabajando para ampliar la capacidad en por lo menos 10 camas mas para la internación del Hospital y desestimó las declaraciones que hizo Daniela Monzón cuando le recomendó al Intendente, cambiar los funcionarios de esa secretaría.
“Yo estoy totalmente agradecido y la Dra. Elizalde es una pieza clave en el esquema de salud… no pueden exigirle a este gobierno a un año de gestión, cosas que no se reclamaron antes. La concejal Monzón si algún día accede al gobierno, ella podrá elegir los funcionarios que le parezca” remató.
PRESUPUESTO 2025
El 2025 tendrá el agregado de las elecciones, pero “cómo se desarrolle dependerá en gran medida de la aprobación del presupuesto provincial el próximo día 27… sin esta norma será muy complicado el funcionamiento local, estaremos gobernando casi a ciegas porque no sabremos que coparticipación tendremos”.
Sobre el reclamo sectorial de la Sociedad Rural, el jefe Comunal opinó que por ser una tasa deficitaria la Red Vial, “el Estado tuvo que aportar fondos de la recaudación que se hizo desde la tasa urbana, que es la que pagan los vecinos de la ciudad… ahora estamos adecuando el valor para que la mejora del servicio se pueda sustentar”.
“Este año por suerte para el campo la cosecha viene muy bien y eso tiene que servir para mejorar la recaudación… incluso consulté con municipios vecinos y los 0,70 litros por hectárea no es nada disparatado” dijo.
POLITICA
Barenghi también no se mostró preocupado por el año electoral que se avecina. “En el 2024 no me dediqué a las cuestiones políticas, me dediqué a gobernar. Tenemos un municipio con representantes de todos los espacios que trabajaron políticamente y seguiremos en ese esquema. No hay posibilidades que cambie ese equilibrio e incluso por qué no pensar en integrar nuevos sectores de la comunidad”.
LA ECONOMÍA DEL 2025.
“Una particularidad de este año tan difícil en materia económica, fue el hecho de tener que optar por prioridades… había erogaciones que el Estado antes hacía, como por ejemplo en deporte, que no pudimos concretar” mencionó.
“Entiendo que el Municipio hizo todo lo que debía, pero de forma austera… seguir ajustando sería tener que desistir de atender algunas áreas y espero no tener que hacerlo solo porque el Presidente así lo determine” dijo Barenghi, para agregar “el Estado nacional actuó como una gran aspiradora de los recursos que genera la producción de Bragado, sin devolver nada”.
“Hoy tenemos que destinar casi 30 millones de pesos en alimentos para quienes lo necesitan… si sigue el ajuste ¿Quién pagará las consecuencias?” concluyó Barenghi.