La concejal Lilián Labaqui destacó el aporte del conocido vecino Raúl Novoa – reconocido comunitariamente por su labor y prédica siempre silenciosa en pos de los derechos de las Personas con Discapacidad – a la discusión en la Comisión de Calidad de Vida, que preside la edil radical , del Proyecto de Ordenanza disponiendo la instalación de dispositivos sonoros en los semáforos instalados y a instalarse en el territorio del partido de Bragado.
Recordemos que, aún haberse promocionado su discusión con anterioridad sin encontrar eco y haberse considerado un simple gasto para el Estado Municipal, la cuestión tornó en interés al haber sufrido un accidente, en un pozo abierto por una empresa prestataria de servicios en la ciudad cabecera del distrito, una persona con discapacidad visual.
Labaqui presentó, entonces, el proyecto de Ordenanza con el objetivo de “garantizar la accesibilidad y seguridad vial de todas las personas” en el marco de un “concepto de diseño universal urbanístico que concibe que los espacios públicos sean accesibles para todos independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales y cognitivas a los efectos de que sean más fáciles de usar y simplifiquen sus vidas”.
En este sentido advirtió que el oficialismo “quiere disminuir la iniciativa a una simple resolución que es una expresión de deseos, como querían hacer con el transporte de los alumnos del Terciario de la Normal que proviene de los Cuarteles del Partido a la ciudad de Bragado, sin embargo con un pertinente aporte del concejal Nicolás Araujo efectuamos una imputación presupuestaria modificando el Presupuesto 2025 (Jurisdicción 1110112000 – Recurso: 60- Obra señalética. 4.2.2.0. Construcciones en bienes de dominio público), ahora está en el oficialismo apoyarla o rechazarla o que la vete el Intendente Municipal”.
Por último la concejal señaló que “de haber tenido el oficialismo una visión estratégica de desarrollo y de haberse implementado la Ordenanza 5610 de Fomento de la Economía del Conocimiento – de la que el Municipio de Bragado es uno de los pocos que cuenta con esta herramienta para políticas activas de construcción de futuro – la administración municipal estaría hoy financiando, apoyando y respaldando a nuestra querida Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 “Pedro Rodolfo Núñez” que proyecta y desarrolla la investigación sobre este tipo de dispositivos lo cual redundaría en beneficio del vecindario”.