En la mañana del martes, Pedro Fernández Llorente, presidente de la Sociedad Rural junto a otros directivos de la entidad, explicaron su preocupación por lo que consideran un desmedido aumento de la tasa de Red Vial.
Incluso se mostraron preocupados por se “cortó” el diálogo con el Ejecutivo y desde el HCD, cuando se solicitó una audiencia, se pidió documentación de la entidad, sin preguntar por el motivo de la preocupación.
“Lo que nos queda es contarle a la comunidad, a los concejales y sobre todo a los Mayores Contribuyentes, sobre lo que van tratar y eventualmente aprobar” dijo Fernández Llorente
El dirigente por otra parte dijo que hay una estimación de recaudación de $ 1800 millones de pesos y una inversión de $ 1000 millones; “nos preguntamos por los otros 800 millones… ¿Qué destino presupuestario tienen? Cuando por ejemplo no hay presupuestada la compra de maquinarias que harían falta”
A su turno el productor Félix Pissinis señaló que en las reuniones que alcanzaron a concretar con el Intendente le trasmitieron la visión del campo sobre la tasa de Red Vial, la prestación del servicio y las expectativas de aumento para el 2025.
“Los encuentros no se volvieron a concretar y es por eso que debemos contar públicamente que el aumento nos parece desmedido: en el año 2024, con una cobrabilidad del 63%, se aumentó la tasa aproximadamente un 250% y ahora se volverá a repetir la proyección llevando el aumento a 0,7 litros de gas oil por hectárea en un primer paso y a 1 litro, después de abril” explicó Pissinis.
Finalmente Carlos Gutiérrez opinó que si bien el año pasado se notó una mejora en el manejo del Consorcio “también es cierto que a excepción de los caminos de La Limpia, Máximo Fernández y Racuh, el resto está absolutamente olvidado”.
Mencionó que se recuperaron máquinas el año pasado pero se trata de maquinaria obsoleta que necesita una modernización urgente.
Finalmente destacaron como agravante de todo este panorama que al aumento ya explicado se suma uno nuevo: “será la primera vez que se usa una progresidad según la cantidad de hectáreas que se tenga… por ejemplo a partir de 150 hectáreas se agrega un 5% de aumento y así sucesivamente”.












